Una vulnerabilidad informática es sinónimo de una debilidad en el sistema, algo que pone en peligro los datos de la empresa y su seguridad informática. De esta forma, quedaría toda la información expuesta a cualquier virus o persona interesa en robar o “secuestrar” tus datos.
Se podría decir que, las vulnerabilidades en seguridad son aquellas condiciones de los sistemas de una empresa, que hacen que sean susceptibles de sufrir una amenaza. Como son:
LA CONEXIÓN CIFRADA
Actualmente es muy importante formar a los empleados para que trabajen de forma segura, bajo conexiones cifradas y VPN (Red Privada Virtual). Y que nunca se conecten con su servidor a cualquier red, en este caso pública o desconocida.
La Red Privada Virtual es un sistema mediante el cual todos los equipos se conectan a un determinado servidor, y este les asigna una dirección IP virtual a cada uno. Es una de las formas más seguras de conectarse al servidor manteniendo la confidencialidad de los datos, a salvo de hackers o intrusos.
CORREO ELECTRÓNICO
El correo electrónico es una de las herramientas de uso diario de cualquier empresa y una de las principales amenazas donde más información se almacena.
Una de las técnicas más utilizadas para el robo de datos a través de email, es por medio del phishing.
Este término es la técnica que consiste en enviar un email suplantando la identidad de una determinada compañía, para que el usuario “pinche” en el enlace y se descargue un archivo que acaba envenenando el ordenador e incluso todos los servidores que se encuentren en la organización.
CONSEJO: Aplica un buen firewall y utilizar un filtro que eviten el SPAM.
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
El almacenamiento en la nube es una de las opciones más seguras para almacenar los datos de tu negocio. Pero es importante, que antes de contratar sus servicios sepas dónde se encuentran los datos y si el país ofrece las suficientes garantías de protección de datos.
Otro aspecto importante, es saber si intervienen terceras empresas en la prestación de los servicios; si se cumplen las medidas de seguridad que exige la normativa; y si la confidencialidad de la información está asegurada.
Otras de nuestras ENTRADAS
Para aumentar la privacidad te aconsejamos que TODOS tus dispositivos cuenten con medidas de protección de datos.
La suplantación de identidad en redes sociales son unos de los muchos peligros, aquí te damos algunos consejos por si te ocurre.