RESUMEN: La desmagnetización consiste en la exposición de los soportes de almacenamiento a un potente campo magnético, proceso que elimina los datos almacenados en el dispositivo.
CATEGORÍAS: CIBERSEGURIDAD
Nº HIPERVÍNCULOS: 2
Cada una de las empresas tanto pymes como autónomas, deben ser conscientes de los riesgos que corren si no hacen un uso correcto de la información que hay dentro de su entidad. Hay varios métodos eficaces que evitan completamente la recuperación de los datos contenidos en los dispositivos de almacenamiento, y uno de ellos es la desmagnetización.
Ya que, tanto el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) insta a proteger los datos personales con medidas proactivas. La opción de desmagnetización ayuda a minimizar los riesgos. Las consecuencias de una fuga no deseada de datos personales especialmente protegidos o de categorías especiales puede ocasionar daños irreparables en la reputación de la empresa, así como denuncias de usuarios afectados y de la propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿En qué consiste la desmagnetización?
Este método se basa en la exposición de los soportes de almacenamiento a un potente campo magnético, proceso que elimina los datos almacenados en el dispositivo.
En función del tamaño, forma y tipo de soporte magnético que tenga el dispositivo, hará que necesite una potencia específica u otra. Cada elemento es diferente y debe ajustarse a sus necesidades, para asegurar la completa polarización de todas las partículas.
Una de sus grandes ventajas, es que con este método te asegurarás la eliminación de forma 100% segura de la información. Pero también cuenta con una serie de inconvenientes como son:
• Una configuración del sistema para cada soporte
• Dificultad de certificado del proceso
• Necesidad de transportar los equipos de una ubicación externa a otra
• Medidas extraordinarias para garantizar la cadena de custodia
• Sólo es válido para dispositivos de almacenamiento magnético
• Tras el proceso el dispositivo deja de funcionar correctamente
El proceso de la desmagnetización se utiliza principalmente en:
• Discos duros
• Discos flexibles
• Cintas de respaldo
Otras de nuestras ENTRADAS
Para la prevención del acoso digital, cada empresa debe tener con un protocolo. De esta forma, los empleados y la empresa sabrán cómo actuar.
En esta entrada te explicamos que es la lista Robinson, cual es su objetivo y como puedes llegar a inscribirte.