RESUMEN: Un acuerdo de confidencialidad es un documento donde se recogen una serie de condiciones y que tiene como fin garantizar que la información compartida entre las partes no sea comunicada o revelada a un tercero.  

CATEGORÍAS:  PROTECCIÓN DE DATOS

Nº HIPERVÍNCULOS: 1

Los acuerdos de confidencialidad son un documento donde se recogen una serie de condiciones y que tiene como fin garantizar que la información compartida entre las partes no sea comunicada o revelada a un tercero. 

¿Por  qué firmar un acuerdo de confidencialidad?

Son muchos los motivos por los que puede ser interesante firmar un contrato de confidencialidad para proteger la información e intereses de la empresa. 

Al establecer una relación comercial con otra empresa o entidad se revelan secretos, protocolos de actuación, datos financieros, métricas, propiedad industrial, procedimientos propios y otro tipo de información sobre el modelo personalizado de negocio.

Por este motivo es importante firmar un acuerdo de confidencialidad que protege toda esta información en caso de que dicha relación comercial se rompa o concluya, presentando una seguridad jurídica. 

Cuando se está negociando con posibles inversores, el contrato de confidencialidad es una herramienta importante para evitar robos o apropiación de ideas o modelos de negocio. Pese a que en las primeras fases de negociación no es necesario firmar un acuerdo de confidencialidad, cuando se avanza y se comienza a revelar información importante lo mejor es recurrir a este tipo de acuerdos.

Otro de los principales usos de un acuerdo de confidencialidad se produce entre la empresa y sus trabajadores para garantizar que no se revelen secretos o información relevante sobre terceros.

A pesar de que tanto el Código Penal (hace referencia al deber de secreto y regula el delito de revelación de secretos), como la Ley de Protección de Datos (LOPD), el Reglamento europeo de Protección de Datos (RGPD) regulan la protección de los datos e información sensible, añadir una cláusula o acuerdo de confidencialidad con los empleados garantiza una protección de los intereses de la empresa y la Ley de Secretos Empresariales. Que tiene por objeto proteger cualquier información, relativa a cualquier ámbito de la empresa incluido el tecnológico, científico, industrial, comercial, organizativo o financiero que reúne los requisitos legales.

¿Qué debe recoger el acuerdo de confidencialidad? 

Consta de 6 partes fundamentales que son:

Las partes que intervienen

El objeto del acuerdo de confidencialidad 

Periodo de duración 

Penalizaciones 

Resolución del acuerdo 

Las firmas de los implicados 

También puede recoger otras cláusulas que pueden ser interesantes según el tipo de relación comercial o el sector empresarial al que se pertenezca. 

Otras de nuestras ENTRADAS

Para la prevención del acoso digital, cada empresa debe tener con un protocolo. De esta forma, los empleados y la empresa sabrán cómo actuar.

En esta entrada te explicamos que es la lista Robinson, cual es su objetivo y como puedes llegar a inscribirte.